(EFE)
Las autoridades han recomendado a la población estar atenta a las actualizaciones meteorológicas y seguir las instrucciones de seguridad.
Alertas de huracán para las caribeñas Islas Caimán y varias provincias de Cuba
El centro meteorológico, con sede en Miami (Florida), señala que el sistema se desplaza rápidamente hacia el noroeste con una velocidad de traslación de 20 kilómetros por hora. Según un probable patrón de trayectoria, Rafael se moverá esta tarde y noche cerca de las Islas Caimán para situarse cerca del oeste de Cuba el miércoles.
Rafael enfilará hacia el sureste del Golfo de México
Rafael ocasionará una marejada ciclónica de hasta 3 pies (cerca de un metro) por encima del nivel habitual del mar en partes de las Islas Caimán y de hasta unos 2,5 metros a lo largo de la costa sur de Cuba, incluida la isla de la Juventud.
El Centro Nacional de Huracanes (NHC) alertó sobre fuertes lluvias que la tormenta tropical Rafael podría causar en el Caribe occidental, especialmente en Jamaica, las Islas Caimán y el oeste de Cuba, hasta la madrugada del jueves, lo que aumenta el riesgo de inundaciones y deslizamientos.
Por otro lado, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE. UU. (NOAA) prevé que la temporada de huracanes en el Atlántico, que concluye el 30 de noviembre, será más activa de lo habitual, con entre 8 y 13 huracanes, de los cuales entre 4 y 7 podrían ser de categoría mayor.