Saltar al contenido

Sábado del Recuerdo: Anécdotas de Léster McKenzie Hamilton – Revolución Cultural en los 60

diciembre 7, 2024

COLABORACIÓN

Por Lester Mckenzie Hamilton

En la década de los sesenta, los adolescentes comenzaron a expresar sus opiniones libremente.

Esta liberación estuvo influenciada en un buen porcentaje por la música, que despertó unas mentalidades reprimidas durante mucho tiempo y los grandes cambios políticos, económicos, sociales, y por que no, hasta deportivos, lograron una transformación en la juventud de esa época.

La que me atrevería a identificar como «la década prodigiosa», vivió grandes momentos matizados por el inicio de una apertura mental hacia la palabra sexo, y donde la moda, la liberación femenina, la lucha contra la discriminación racial y el arte de saber combinar los sonidos en el tiempo y el espacio (la música), fueron el detonante.

El rock and roll se volvió una forma de expresión muy popular y el aspecto de los integrantes de estos grupos marcaron un antes y un después en el mundo de la moda, Los Beatles por ejemplo, y lo que recordamos como el Rock Psicodélico de algunos grupos americanos llegó a ser muy influyente calando en el gusto musical de una juventud que apostaba a los cambios, donde los hippies se convirtieron en un elemento a destacar amparados por aquel paraguas que los cubría bajo el lema de Love, Peace and Music (Amor, Paz y Musica), y la llegada de esos bañadores que dejaban ver tanta piel, los bikinis, dejaron boquiabiertos a muchos hombres y escandalizadas a las mujeres de la época.

En el segundo lustro de los 60’s la industria de la moda sufrió un proceso de innovación y revolución gracias a la diseñadora Mary Quant, creadora de la “mini”, que no era más que un «reducido» trozo de tela ajustado a la cintura femenina.

Esta moda provocó la ira y el escándalo de unos padres de moral conservadora de la época, tachándola de inmoral y que provocada un comportamiento cuestionable matizado por lo que identificaban como una música satánica y el impacto fue tal que hoy se mantiene en el gusto femenino como el primer gandul.

Todas las generaciones han tenido una cierta influencia en las épocas siguientes, pero muy pocas pueden igualar el impacto de la década del 60. La década del 50 fue el momento en que se inició con mucha fuerza el desarrolló la cultura juvenil, y la explosión llegó en los 60, década en que las adolescentes se expresaron libremente dando un giro asombroso a su comportamiento.

Conocida por sus actividades políticas de grandes cambios en muchos países del mundo, esa década no solo influenció el paisaje político y cultural, sino también la forma de vestir hasta el día de hoy.

En ella la moda pasó por muchos estilos diferentes y se generó un enorme grupo de subculturas, sin dejar de reconocer que muchos asocian los años 60 con la moda hippie.

A los comienzos de esta década, la moda fue fuertemente influenciada por las películas con temáticas playeras de Frankie Avalon y Annette Funicello, el enfoque de la naciente cultura surf se refleja en la popularidad de los bikinis y las camisetas y la aparición de los Beatles con su yeah, yeah, yeah, también tuvo un gran impacto en la moda, influyendo en la popularidad de las chaquetas Nehru, su aspecto abrochado hasta el cuello, sus cortes de pelo y vale la pena destacar que la moda de los Beatles en los años siguientes también continuó evolucionando rápidamente y fue un momento en que el rock and roll se volvió muy popular, teniendo las bandas de rock psicodélico de San Francisco su capítulo reservado. Con su filosofía anti guerra y su ideología de una sociedad utópica, los hippies se convirtieron en un elemento básico de la moda.

Se populariza el uso de los jeans campana, camisetas teñidas con diversas impresiones iniciándose de esta manera los estampados que hoy, gracias a la tecnología, se han convertido en un común denominador sin importar edad o sexo a través de excelentes trabajos de serigrafia y lo increíble es que este atuendo se ha convertido en la ropa básica de uso diario de muchas personas, por supuesto, con sus variantes y adaptaciones.

Si bien la moda hippie influyó en los cortes de pelo y peinados tanto de hombres como mujeres, la comunidad negra de EEUU impuso el estilo afro en el cabello que todavía se usa con mucha fuerza hasta el día de hoy, y no solo por los negros.

¡Hasta una próxima entrega sabatina!

Configuración