Saltar al contenido

Profesores que maltraten verbal o psicológicamente sus estudiantes serán sancionados

noviembre 24, 2024
Esto motiva a revisar los manuales de ética que rigen la labor docente y administrativa en los planteles escolares, los cuales estipulan que los maestros no pueden hablar temas personales con estudiantes salvo por intervención concreta, y tampoco hacerles regalos.

De forma puntual, el código de personal reprocha conductas con suspensiones de hasta 30 días sin disfrute de sueldo, iniciando con someter a la violencia psicológica, verbal y física.

Las medidas éticas que rigen la labor magisterial incluyen la prohibición de asistir al centro bajo los efectos del alcohol o de estupefacientes, así como incurrir en actos que atenten en contra del Código de Ética, que figura en la Orden Departamental No. 22/2023.

La elaboración de expedientes falsos y conductas que irrespeten a las autoridades jerárquicas, pares y compañeros en el desempeño de las funciones conllevarían la suspensión. Lo propio aplica a realizar labores proselitistas partidarias en el espacio laboral.

Escenarios de desvinculación

Por otro lado, los reglamentos éticos de las autoridades educativas prevén los escenarios que conducen a la desvinculación. De primera mano, haber sido imputado por delitos contra la dignidad de las personas, su honor y su propiedad, tales como el acoso sexual, violaciones, abuso o violencia intrafamiliar.

Lo mismo a quienes hayan embarazado a una alumna o haber sido embarazada por un alumno, además de considerarse en los delitos el uso en provecho propio de las instalaciones, muebles y demás objetos pertenecientes al centro escolar.

La salida de la nómina de Educación también la ocasiona realizar o aceptar sobornos, gratificaciones o comisiones ilícitas, extorsión, fraude en el uso de bienes o información y cualquier forma de tráfico de influencias. A este camino acarrea resultar condenado en la comisión de un ilícito.

Configuración