Con mucho entusiasmo, el Sistema Nacional de Transporte Estudiantil (TRAE) anunció este lunes que llega a San José de Ocoa, para transportar a los estudiantes de las escuelas públicas de esta provincia del Sur, de manera segura, cómoda y gratuita.
Mediante una nota de prensa, TRAE detalló que para San José de Ocoa fueron habilitados 7 corredores de transporte escolar, los cuales dispondrán de 8 autobuses que llegarán a las paradas ya señalalizadas, las cuales están ubicadas en lugares estratégicos y con alto criterio de seguridad vial para montar y desmontar niños y niñas, garantizando su integridad física y su seguridad.
Explicó que en San José de Ocoa los sectores serán: Pueblo Nuevo, Pueblo Arriba, La Vigía, Bella Vista, La Colina, Barrio San Antonio, Nuevo Esfuerzo, Las Caobas, Los Ranchitos, El Naranjal Arriba y La Ciénaga.
También, en Sabana Larga, Sabana Larga Abajo, El Limonal, El Rincón, El Cruce de la Esperanza, Nizao, Rancho Arriba, Banilejo, Barrio Benigo Casado, La Chancleta, Los Corozos, Los Tramojos y El Pinar.
Horario de servicio de TRAE
Los autobuses TRAE pasan por las paradas, ya identificadas previamente, cada 20 minutos y agotan tres turnos al día. Los recorridos inician en un primer turno de 6:00 a 8:00 de la mañana. Un segundo turno de 12:00 a 2:00 de la tarde y un último turno de 4:00 a 6:00 de la tarde.
¿Qué es TRAE?
El Sistema de Transporte Estudiantil, TRAE, del Ministerio de Educación es el servicio de transporte escolar diseñado e implementado por el gobierno del presidente Luis Abinader, para garantizar que la llegada y salida de la escuela de los estudiantes dominicanos sea segura,cómoda y gratuita.
El presidente Luís Abinader lo creó mediante el decreto 616-22, el 23 de octubre de 2022, declarando de interés nacional, su implementación, con la finalidad de:
a. Establecer un Sistema Nacional de Transporte Estudiantil, trae, para garantizar los desplazamientos gratuitos de niños y niñas desde y hacia las escuelas, en autobuses cómodos, seguros y eficientes, protegiendo la integridad de los estudiantes y disminuir el ausentismo estudiantil a clase.
b. Implementar los entornos escolares seguros mejorando las vías de accesos a los centros educativos e instalar señales verticales y horizontales informativas y preventivas para proteger la vida y la salud de los alumnos.
Planificación
TRAE fue planificado y programado para funcionar en todo el territorio nacional, con el diseño de 582 Corredores Escolares que comprenden unos 7,780 kilómetros de recorrido, para poner en operación 1,770 autobuses, de los cuales 956 serán rentados a empresas privadas de transporte y 814 buses han sido adquiridos por el Minerd, incluyendo 300 unidades eléctricas, con los cuales se completará el transporte estudiantil en toda la República Dominicana.
Trae es inclusivo. Está en proceso la compra de 100 autobuses rampas especiales para sillas de ruedas para el transporte de niños y niñas discapacitados La seguridad de los estudiantes que utilizan el servicio de TRAE también es importante, por lo que para garantizar que el servicio sea eficiente y priorice su protección, ya han sido capacitados un total de 3,725 choferes, auxiliares y supervisoras.
Usamos tecnología para garantizar seguridad de estudiantes
En ese sentido, la preservación de los entornos escolares seguros es vital para TRAE, por eso está en proceso de instalación de un Centro de Gestión y Fiscalización Georreferenciadas de la Flota de autobuses, que utilizará cámaras y GPS para vigilar el comportamiento de los conductores y la velocidad de los autobuses.
También, se utilizarán aplicaciones de seguimiento y control de salida y llegada de los estudiantes a las escuelas, para garantizar la supervisión efectiva, la cual también incluirá un carné para los alumnos.
Acceso a información de TRAE
Los ciudadanos ya pueden adquirir información sobre el servicio, a través del *462, número que permite la realización de consultas sobre las políticas públicas implementadas por el Gobierno dominicano.
Además, también se puede encontrar información sobre las rutas en la página web oficial del Ministerio de Educación (Minerd), donde los padres de los estudiantes de Hato Mayor, San Cristóbal, Monte Plata y el Gran Santo Domingo, pueden acceder para validar cualquier información que requieran.
TRAE también tiene habilitado el correo electrónico: comunicaciontrae@gmail.com, donde los ciudadanos pueden hacer sugerencias, emitir quejas y reclamos sobre el servicio, con el propósito de seguir garantizando la calidad de la atención que ofrece a la población estudiantil dominicana que utiliza el sistema de transporte, que a la fecha ha impactado la vida de más de 1 millón de familias.