Fuente (en inglés): https://deadline.com/
Nueva York, EE.UU.- Un juez de Nueva York dictaminó hoy que Donald Trump no tiene inmunidad respecto de su condena por 34 delitos graves en el caso del dinero para guardar silencio.
El juez Juan Merchan concluyó que el caso no surgió de los actos oficiales de Trump como presidente. Los abogados de Trump habían intentado que se desestimara el caso basándose en un fallo de la Corte Suprema el año pasado.
El caso se centró en la falsificación de registros comerciales relacionados con pagos para mantener su silencio realizados a la estrella porno Stormy Daniels en 2016, antes de que Trump asumiera la presidencia.
Merchan escribió en su fallo que las pruebas del caso “se relacionan enteramente con conductas no oficiales y, por lo tanto, no reciben protección de inmunidad”.
Los abogados de Trump argumentaron que la condena debería anularse porque el testimonio de testigos y otras pruebas estaban dentro del alcance de la inmunidad, citando el hecho de que ex figuras de la Casa Blanca como Hope Hicks testificaron.
Pero Merchan escribió que “incluso si este Tribunal considerara todas las pruebas impugnadas, tanto conservadas como no conservadas, como conducta oficial que cae dentro del perímetro exterior de la autoridad presidencial [de Trump], aun así encontraría que el uso [por parte de los fiscales] de estas actúa como prueba de los actos decididamente personales de falsificar registros comerciales no representa ningún peligro de intrusión en la autoridad y función del poder ejecutivo, una conclusión ampliamente respaldada por pruebas no relacionadas con el motivo”.
Escribió que incluso si la evidencia fue admitida por error, era “inofensiva” para el caso “a la luz de la abrumadora evidencia de culpabilidad”.
Trump aún no ha sido sentenciado en el caso. Sus abogados también argumentan que su condena debería anularse debido a su reciente victoria en las elecciones presidenciales. El fiscal de distrito de Nueva York, Alvin Bragg, se opone a tal medida, pero ha propuesto algunas alternativas al juez, incluido retrasar la sentencia hasta 2029, después del final del próximo mandato de Trump.