Saltar al contenido

Enuma Elish: La Batalla Cosmogónica que Desafía la Narrativa del Génesis

diciembre 4, 2024

COLABORACIÓN

Por Manuel Castillo

El «Enuma Elish», el antiguo poema babilonio de la creación, es un fascinante testimonio de la cosmovisión de una de las civilizaciones más influyentes de la historia.

Este relato no solo ofrece un vistazo a los orígenes del mundo según los babilonios, sino que también plantea interrogantes sobre la relación entre mitos antiguos y textos sagrados contemporáneos, especialmente el Génesis de la Biblia.

A continuación, profundizaremos en sus orígenes, usos, y las conexiones que se establecen con el Génesis, así como los temores que surgen al explorar estos paralelismos.

Orígenes y Contexto Cultural

El «Enuma Elish» fue escrito en acadiano, y se cree que su composición se remonta al siglo XII a.C. Este mito se encuentra en varias tablillas de arcilla, que han sido descubiertas en excavaciones arqueológicas en Mesopotamia.

El texto narra la creación del mundo a través de la lucha entre Marduk, el dios principal de Babilonia, y Tiamat, una diosa que personifica el caos primordial.

Este relato no solo explica cómo se formó el mundo, sino que también establece a Marduk como el soberano del panteón babilónico, reflejando la importancia de la religión en la cohesión social y política de Babilonia.

Usos y Prácticas Religiosas

El «Enuma Elish» tenía un papel central en las prácticas religiosas babilónicas, siendo recitado durante el festival de Año Nuevo, conocido como Akitu.

Este ritual no solo celebraba la creación del mundo, sino que también legitimaba la autoridad del rey, quien era considerado un representante de Marduk en la tierra.

La narrativa del mito servía para reforzar el orden cósmico, mostrando cómo el triunfo de Marduk sobre el caos era reflejo del orden necesario en la sociedad babilónica.

Conexiones con el Génesis Bíblico

La relación entre el «Enuma Elish» y el libro del Génesis ha sido objeto de intensos debates académicos. Historiadores y teólogos han señalado similitudes temáticas, como la creación del mundo y de la humanidad.

Sin embargo, mientras que el «Enuma Elish» enfatiza la lucha y el conflicto, el Génesis presenta una visión monoteísta centrada en la bondad de la creación. Autores como John Walton y Richard Friedman han examinado estas conexiones, sugiriendo que, aunque hay paralelismos, cada texto refleja las creencias y contextos culturales de sus respectivas sociedades.

Temores Infundados y Malentendidos

El estudio del «Enuma Elish» puede generar temores en algunos círculos, especialmente entre quienes ven en él una amenaza a la tradición judeocristiana.

La idea de que el Génesis fue «copiado» del «Enuma Elish» es una simplificación peligrosa. Más bien, ambos textos pueden haber influido mutuamente dentro de un contexto cultural más amplio.

Este malentendido puede llevar a la desinformación y a la percepción errónea de que las narrativas sagradas son meras imitaciones.

Historiadores y Estudios Clave

Historiadores como Thorkild Jacobsen y Samuel Noah Kramer han realizado importantes contribuciones al estudio del «Enuma Elish». Jacobsen analizó cómo el mito refleja el pensamiento babilónico y su estructura social, mientras que Kramer destacó su importancia en la evolución de la literatura religiosa.

Sus investigaciones ayudan a contextualizar el mito dentro del desarrollo de la civilización mesopotámica y su influencia en otras culturas.

Conclusiones Impactantes

El «Enuma Elish» es más que un antiguo relato de creación; es un reflejo profundo de la cultura y religión babilónica. Al examinar su relación con el Génesis, es fundamental considerar el contexto histórico y cultural que dio origen a estas narrativas.

En lugar de verlas como rivales, podemos entenderlas como productos de la búsqueda humana de significado y orden en el universo.

La exploración de estos mitos antiguos no solo enriquece nuestra comprensión de la historia, sino que también promueve un diálogo más profundo sobre la diversidad de pensamiento en la antigüedad.

Al final, tanto el «Enuma Elish» como el Génesis son testimonios de la rica tapestria de creencias que han moldeado la humanidad a lo largo de los siglos.

Configuración